Tegucigalpa- El mal estado de las carreteras en el departamento de Colón ha encendido las alarmas entre los sectores productivos, quienes denuncian pérdidas significativas debido a la falta de mantenimiento de las vías de comunicación.
Mauricio Artica, presidente de los Agricultores y Ganaderos de Colón, se pronunció y exigió soluciones inmediatas al gobierno.
“Estamos en una situación caótica. Antes se hacía una hora de Tocoa a La Ceiba, ahora son casi cuatro horas por el deterioro de la carretera CA-13. Es una tragedia ver accidentes, carros dañados y toneladas de productos que no llegan a su destino”, expresó Artica.
El dirigente relató que, pese a haber sostenido reuniones con el ministro de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), Octavio Pineda, las soluciones no llegan. “Nos dieron cifras, nos prometieron bacheo, pero ya van más de cuatro meses de trabajos inconclusos en zonas como Planes y otros tramos de la carretera, y seguimos esperando”, añadió.
Pérdidas millonarias y sensación de abandono
Artica advirtió que Colón, uno de los departamentos más productivos del país, está viendo cómo su potencial económico se va por el suelo. “Aquí se produce leche, carne, palma africana, aceite de palma, cítricos y granos básicos, somos un motor agrícola y pecuario del país. Pero seguimos atrapados en el abandono, como ha pasado en todos los gobiernos anteriores. Hoy toca exigirle al gobierno actual que actúe”, manifestó.
La preocupación va más allá del sector agrícola, ya que el mal estado de las carreteras también ha afectado el transporte de personas, los servicios básicos y la seguridad vial. Estamos hablando de comunidades prácticamente incomunicadas. Ya no se puede esperar más. Los diputados, alcaldes y funcionarios deben hacer su trabajo. No podemos seguir siendo los olvidados de Honduras, afirmó.
El presidente de los productores pidió al gobierno central que declare como prioritaria la intervención de la red vial en Colón y que se diseñe un plan concreto y urgente para mejorar la conectividad del departamento con Atlántida, Yoro y otros sectores productivos.
“Como coloneños levantamos la voz. También somos Honduras y merecemos que se nos respete como un pueblo trabajador”. No solo producimos, también resistimos, pero ya basta de tanta indiferencia, concluyó Artica.LB